Tu casa, limpia y en orden con FlyLady (II) - Dos Rayitas

Tu casa, limpia y en orden con FlyLady (II)

Una cocina limpia y ordenada.Hoy toca seguir descubriendo esos pequeños trucos que nos permitirán mantener en orden nuestra casa sin demasiados esfuerzos. Como en el post de la semana pasada, vuelvo a recurrir a las recomendaciones de FlyLady que yo he ido aplicando en mi casa en los últimos meses para evitar las palizas a limpiar durante los fines de semana o las vacaciones. Pero me gustaría daros las gracias a todas las que me habéis escrito hablándome de otras organizadoras profesionales, libros, blogs… porque son muy interesantes y me están viniendo muy bien para reforzar este método. Muy pronto os hablaré de las cosas más interesantes de cada un@ de ell@s. Así que, por favor, si conocéis más… ¡contádmelo!

De momento, avanzaré un poquito más en la filosofía de esta estadounidense, que siempre recalca la importancia de ser dividir las tareas, ser consistentes (según leí en Muy Interesante se necesitan 66 días para adquirir un hábito que perdure durante años) y no volver a decir «es que no tengo tiempo». Yo también pensaba todo el rato que no lo tenía, pero si aprendemos a optimizarlo centrándonos en lo que estamos haciendo en cada momento se avanza mucho más de lo que pensamos. En eso coinciden la mayoría de los organizadores profesionales y, probablemente, tú también suscribas la frase cuando pruebes la teoría de los quince minutos de FlyLady. Con ella, te reta a dedicar 15 minutos diarios a recoger/ordenar una estancia de la casa. ¡Sólo 15 minutos! Ponte un cronómetro, darle a start y… ¡en marcha! Seguro que te sorprendes de todo lo que dá tiempo a hacer. Alejandra Costello, a la que descubrí gracias a Zena, también habla de poner un cronómetro para darte cuenta del poco tiempo que te lleva hacer cada cosa.

Vale y ahora nos dejamos de filosofías y vamos a hablar de las recomendaciones que tiene este método para principiantes como nosotros. Tienen que hacerse todos los días durante un mes antes de pasar a la limpieza por zonas. Aquí os dejo el enlace a la lista original, aunque yo os cuento los que más utilizo y mejor resultado me están dando. Ya hablamos de tener el fregadero limpio y de vestirnos nada más levantarnos (recomiendan preparar la ropa el día anterior para no tener que estar pensando qué nos ponemos por la mañana). Además de eso, hay que ir creando nuestras propias rutinas diarias para aplicarlas durante el día.

1. Identificar los puntos más problemáticos de la casa y dedicar dos minutos diarios para ponerlos en orden.

En mi casa, por ejemplo, hay había muchos hot points de estos. Por ejemplo, la mesa del comedor. No tengo entrada como tal, así que la mesa y las sillas del comedor eran los sitios donde dejábamos la mochilita, el bolso, la bolsa del niño, los abrigos… Si a eso le sumamos que esta mesa es donde escribo yo mis post y tengo montado mi tenderete… ¡desastre total! Todavía hay días en los que dejamos cosas, pero poco a poco nos hemos acostumbrado a colgar los abrigos en el armario, guardar las mochilas y las bolsas en su sitio… y todo está mucho más despejadito. Otro hot point… la mecedora de la habitación de A, donde se acumulaba ropa, juguetes… Es que las sillas son muy peligrosas… Bueno, se trata de que identifiquéis los vuestros y todos los días dediquéis dos minutitos a ordenarlos. De este hábito también habla Alejandra Costello, aunque esta organizadora te habla de recoger cinco cosas que siempre ves por medio, pero que nunca te paras a poner en su sitio.

2. Elegir una zona de la casa y arreglar todo lo posible en 15 minutos.

Ya os he hablado antes de esta teoría y, aunque para los principiantes recomienda empezar por 5 minutos, yo directamente dediqué 15, que no me parece nada complicado. En ese tiempo puedes poner en marcha otro de los principios de FlyLady, que te invita a coger una bolsa de basura y recoger 27 trastos que no utilices, no valgan, sean para tirar… los metas en la bolsa, la ates bien y ¡a la basura! Y es que en esto coincide con otro organizador que se llama Peter Walsh y es autor del libro ‘Menos es más’.

3. Limpiar el baño (de manera superficial) todas las mañanas.

El baño es una de las estancias de la casa que más se ensucia, por lo que es recomendable hacer un repaso todos los días: limpiar el lavabo para eliminar restos de pasta de dientes, pelos, etc.; hacer lo mismo con el wc para evitar malos olores, marcas, etc., colocar un poco las toallas… Lo que tú veas para que se quede recogidito y limpito. Yo, personalmente, esta rutina la hago más por la tarde/noche que por la mañana. Normalmente utilizo un spray con cristasol con amoniaco y una bayeta multiusos, pero si tengo mucha prisa recurro a unas toallitas que venden en Mercadona y que dan muy buen resultado.

Baño limpio y ordenado.4. Añadir una rutina del día a la lista.

Hay que ir introduciendo otras actividades que complementen a nuestras rutinas de mañana y de tarde, pero que no tienen por qué realizarse diariamente. Por ejemplo, limpiar el polvo del comedor o del dormitorio, fegar suelos, limpiar el baño a fondo, pasar la aspiradora, etc.

5. Crear un plan semanal para llevar un control organizado.

Lo suyo, según este método, es que desde el primer día apuntes lo que vas haciendo y lo que tienes que hacer al día siguiente. Yo, sin embargo, fue después de interiorizar los hábitos diarios cuando dije… voy a escribir a qué me dedico cada día de la semana que viene porque si no es un jaleo.

Hasta aquí las recomendaciones para los principiantes. FlyLady tiene algunas más, muchas relacionadas con comer sano, acostarnos pronto, eliminar pensamientos negativos… Te recomiendo que le eches un ojo a su web para conocerlas todas. No obstante, yo he querido centrarme en las de la limpieza y organización del hogar para no hacer post larguísimos.

Ay, casi se me olvida: hay que hacer la cama nada más levantarnos. Es que esto lo tengo tan metido en el disco duro que… ni me había vuelto a acordar.

¿Os ha resultado útil el post de hoy? ¿Esta semana habéis probado lo del fregadero? ¿Qué rutinas de limpieza utilizáis en vuestra casa? ¡Contadme!

Un abrazo

7 comentarios en «Tu casa, limpia y en orden con FlyLady (II)»

  1. Mantener el hogar limpio es algo que debería considerarse una rutina prácticamente semanal. Son muchas las bacterias y la suciedad que se pueden llegar a acumular en el hogar, y más si tenemos niños que están todo el día jugueteando. Limpiar las zonas de cocina, baño, aseo es imprescindible, y más ahora con los tiempos de Covid.

    Responder
  2. Hola! he caído en tu blog por casualidad y me parece muy útil y por aquí me quedaré te lo aseguro. Yo conozco el método FlyLady desde hace ya más de tres años y aunque me aburría tanta repetición y tanto correo, jajajaja, seguía a otras gurus de la organización y siempre volvía al método FlyLady porque me faltaba algo, no sé. Creo que el secreto es está en adaptar a nuestras necesidades todos los consejos, que aunque algunos nos parezcan, de entrada una tontería (veasé fregadero, jajajaja) no dejan de sorprenderme. Felicidades por tu blog y aquí tienes una nueva seguidora. Besotes.

    Responder
  3. Me ha parecido super interesante todo lo que cuentas, me apunto las ideas e intentaré ponerlas en practica cuando tenga un poquito mas de tiempo por el trabajo. gracias

    Responder
    • Jajaja, ya será menos… De todas maneras, nunca es tarde si la dicha es buena… empieza poquito a poco y verás como se puede. Tengo claro que si yo estoy pudiendo (eso sí, muy poco a poco) puede cualquiera.

      Responder

Deja un comentario