Tortitas de avena sin leche y sin huevo, ¡aptas para celíacos! ☕

Tortitas de avena sin leche y sin huevo

Hoy os traigo una receta para alérgicos que me habéis pedido mucho a través de Instagram y que se ha convertido en una tradición de los viernes en casa: las tortitas de avena sin leche y sin huevo. Son facilísimas de hacer y pueden sacarte de un apuro en cualquier desayuno o merienda.

Estas tortitas de avena con plátano, si se hacen con copos de avena ecológicos, también son aptas para celíacos, alérgicos a los frutos secos y alérgicos a la mostaza. Una pasada, ¿verdad? Yo le he pasado esta receta a familiares y amigos porque a veces cuando nos invitan a merendar a casa no saben qué pueden poner sin leche y sin huevo. Y estos ingredientes son muy sencillos: ¿quién no tiene un plátano en el frutero? Lo más complicado quizá sea la harina de avena, o los copos de avena, pero… ¡se pueden sustituir!

Además, la receta de este tipo de tortita lleva muy poco azúcar gracias al dulzor que aporta el plátano, así que podéis incluirla en la lista de desayunos y meriendas saludables para alérgicos y celíacos. Incluso se puede decir que son tortitas para diabéticos (mi marido es diabético, ya sabéis) si sustituis el azúcar por otro endulzante como la sacarina, la estevia, etc.

Tortitas de avena sin leche y sin huevo, una receta fácil, rápida y saludable

Ingredientes para hacer tortitas de avena veganas: sin leche y sin huevo. Son tortitas aptas para celíacos.

¿Qué necesitamos para preparar tortitas de avena sin huevo y sin leche?

Como os he contado, estas tortitas de avena se han convertido en un must en casa, así que sinceramente ya mido las cantidades más o menos a ojo porque sé bastante bien la textura que tiene que tener la mezcla para que la tortita salga mejor. El plátano suelo añadirlo porque es una fruta que tenemos habitualmente en casa, pero si no tienes… no te preocupes. Te saldrán ricas igual.

En esta ocasión, he medido las cantidades para orientaros un poco mejor y que podáis conseguir unas tortitas veganas de rechupete. Os dejo la lista de ingredientes

  • 250 g de harina de avena, que puedes comprar directamente o hacer en casa moliendo los copos de avena. Si alguien en casa es celíaco o tiene otras alergias, aseguraos bien de que no contengan trazas de otros cereales con gluten, frutos secos, etc.
  • 200 ml de bebida vegetal (soja, avena, almendras)
  • 1 plátano muy maduro (opcional, si tu hijo es alérgico al plátano no lo añadas. Si ves que la masa queda demasiado líquida añade una cucharadita más de harina)
  • 1 cucharada de cacao puro en polvo 0% azúcar de Valor o cualquier otra marca apta para alérgicos y/o celíacos (opcional) 
  • 2 cucharaditas de levadura en polvo (la levadura de Hacendado no tiene trazas de leche, ni de huevo)
  • 2 cucharadas de sirope de ágave o miel (opcional, yo no suelo echarlas y mis hijos las devoran igualmente)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1/2 cucharadita de sal

Receta paso a paso: ¿cómo se hacen las tortitas sin leche y sin huevo?

  1. Mezcla todos los ingredientes en el vaso de la batidora durante unos minutos hasta que quede todo integrado. La masa no debe quedar espesa, pero tampoco muy líquida.
  2. Pon a calentar una sartén ANTIADHERENTE (muy importante) con una gota de aceite y extiéndela con un papel de cocina por toda la superficie de la sartén.
  3. Con un cacito o una cuchara grande, verte parte de la mezcla en la sartén muy caliente hasta que tenga el tamaño deseado.
  4. Sabrás que la tortita de avena está lista para darle la vuelta cuando veas que los bordes están más hechos, empiecen a hacerse agujeritos en el centro y te sea sencillo darle la vuelta con una espátula.
  5. Puedes servirlas solas, con sirope de ágave, mermelada, nocilla casera (sin leche ni huevo), etc.

Trucos para conseguir unas tortitas de avena perfectas

Si las vais a comer a menudo, os recomiendo hacer vuestra propia harina de avena casera en grandes cantidades. Solo tenéis que comprar un paquete de copos de avena aptos para celíacos y molerlos con un robot de cocina tipo Thermomix o en una picadora. Con la batidora normal también lo puedes hacer, aunque quizá tardes algo más.

Sed constantes. Las primeras veces cuesta un poquito que te salgan unas tortitas bonitas, pero poco a poco sabréis cómo tiene que quedar la masa para que queden perfectas. Si probáis a hacer las tortitas de avena y plátano contadme porque para mí la fruta les aporta un sabor especial. ¡Que nos encanta!

Y si siguen sin saliros después de un par de veces y sois adictos a las tortitas… ¡Haced como yo y comprad este aparatejo tan majo, que te ahorra mucho trabajo y tiempo haciendo este tipo de tortitas!

También hay otras opciones interesantes para hacer esta receta de tortitas que yo no he probado, pero que tienen buena pinta (y son mucho más económicas)

¿Te animas a probar esta receta de tortita de avena y plátano?

Posts relacionados:

¿Te interesa la receta de tortitas sin leche ni huevo? Quizá también quieras leer:

*Post actualizado

Deja un comentario