Cómo enseñar a los niños a reciclar: ¿a partir de qué edad?

¿Cómo enseñar a los niños a reciclar? ¿A partir de qué edad?

Estoy convencida de que todos los padres queremos dejar a nuestros hijos un mundo mejor y que, de alguna manera, desde casa les trasladamos la importancia de cuidar el medio ambiente, de no malgastar recursos y, por supuesto, de reciclar. Pero, ¿a partir de qué edad y cómo enseñar a los niños a reciclar?

Por mi experiencia o, mejor dicho, por la experiencia que estamos viviendo con Leo en su Escuela Infantil… ¡cuánto antes mejor! Él tiene dos años y lleva unos cuantos meses con un proyecto de reciclaje que mola un montón y les hace ser súper autónomos.

¿Cómo se aprende a reciclar?

Les he preguntado a sus profes cómo lo han hecho para compartirlo con vosotras: ¡y esto es lo que me han contado! Lo primero que debemos hacer es ofrecer una explicación de reciclaje para niños, es decir, sencilla y visual. Lo más recomendable es utilizar los colores.

Aunque hay cuatro tipos de contenedores distintos, tanto en la escuela infantil como en mi casa (que ponemos en práctica lo que aprenden allí) nos centramos en tres: el gris (basura orgánica), el amarillo (plástico) y el azul (papel).

Dejamos fuera el verde porque, en nuestro caso, ni Adrián (4), ni Leo (2) manejan habitualmente cosas de vidrio o cristal. Por no hablar de pilas, medicamentos, aceites… a los que ellos no tienen acceso. ¡De eso nos encargamos los papás!

Podéis completar la información con alguno de estos vídeos de reciclaje para niños que he encontrado en YouTube.

O, incluso, ofrecerles dibujos de reciclaje para colorear, que podéis encontrar en Google.

¿Qué contenedores de reciclaje para niños utilizar?

La verdad es que no tengo claro que haya contenedores de reciclaje para niños… En la escuela infantil de Leo hay los típicos cubos grandes, de llamativos colores, que captan en seguida su atención.

Cubo de reciclaje con pedal y tres compartimentosSoy consciente de que, si queremos que reciclen en casa, obviamente nosotros también tenemos que poner los cubos a su alcance. Pero… ¡los de la guarde son muy feos! A lo mejor os parece una chorrada, pero en mi caso… si van a estar a la vista quiero que sean bonitos.

Ahora mismo tengo dos papeleras normales y una caja para los papeles, pero me gustaría comprar algún cubo de basura como estos que vi en la web de Brabantia, a poder ser que tenga compartimentos y que, como digo, sea bonito y elegante.

Si vuestra cocina es más grande y el tema de la estética os da igual, podéis optar por poner uno de cada color. Pero, si os pasa como a mí, debéis saber que hay bolsas de diferentes colores que pueden ayudar a los niños a identificar dónde tirar cada cosa.

Otros consejos de reciclaje para niños

Además de todo lo anterior, las profes nos han dado una serie de consejos de reciclaje para niños:

  • Dar ejemplo para enseñar a reciclar

Sin duda, es el más importante: si queremos que nuestros hijos reciclen, nosotros también tenemos que reciclar. Por supuesto, tienen que ver cómo separamos residuos, pero también podemos incorporar nuevas rutinas como sustituir las bolsas de plástico por las de cartón y explicarles por qué lo hacemos.

  • Incorporar juegos de reciclaje a nuestro día a día

A los niños les encanta jugar y, por eso, para inculcarles el hábito de reciclar podemos recurrir a juegos didácticos. Por ejemplo, podemos dedicar unos minutos al día a preguntarles dónde va cada residuo. Cada vez que acierten, suman un punto. Cuando consigan X puntos, podemos premiarles con algo que, a poder ser, no sea material, como elegir un cuento para leer, elegir qué hay para cenar, etc.

  • Hacer manualidades con materiales reciclados

Reciclar implica dar una segunda vida a algo. Por eso, nosotros hemos empezado a guardar determinados materiales para hacer cosas con ellos. Por ejemplo, los rollos de papel higiénico: ¡mirad qué cosas tan chulas se pueden hacer con ellos!

  • Leer cuentos de reciclaje

Cada vez hay más cuentos que reflexionan sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente. Os recomiendo que echéis un vistazo a Marmi y el curioso sombrero (Editorial San Pablo), Rana de tres ojos (Apila Ediciones) o ¡Entre todos podemos! Salvar nuestro planeta (Combel).

  • Ver dibujos en los que se aborde el tema de reciclar

Aunque no es recomendable abusar del uso de las pantallas, en casa ponemos la tele un rato por la mañana, a la hora de desayunar. Puede ser un buen momento para ver algunos vídeos en los que sus personajes favoritos aparezcan reciclando.

Tenéis este de Peppa Pig:

Este de Pocoyo reciclando:

O este de Jorge el curioso:

En definitiva, hay muchas formas y alternativas para enseñar a reciclar a los niños, pero sobre todo tenemos que dar ejemplo y hacerles partícipes de las rutinas diarias relacionadas con el reciclaje. ¿Vosotras cómo abordáis este tema con vuestros hijos?

Otros artículos sobre orden en casa:

5 comentarios en «¿Cómo enseñar a los niños a reciclar? ¿A partir de qué edad?»

  1. Me parece genial que en el cole lo traten, la verdad es que en nuestro colegio lo desconozco, nunca han venido los niños contando nada de talleres de reciclar ni nada así, pero en casa lo hacemos desde siempre así que ellos lo tienen muy asumido 🙂

    Responder
  2. En el cole de mi rubio, también empiezan desde infantil con el reciclaje en clase, en el patio, talleres, dibujos (estos de Peppa y Pocoyo nos los sabemos de memoria jejeje). Claro que sí, lo importante es que crezcan con esta visión, que no sea un aprendizaje más, sino un modo de vida, «eso es así y ya está».

    Responder

Deja un comentario