Todavía recuerdo la primera vez que oí hablar del método Orden y Limpieza en casa. Estaba yo bastante embarazada de Leo cuando, como caído del cielo, me llegó un email de Madresfera para participar en un taller de organización, impartido por la organizadora profesional Alicia Iglesias.
Yo, que en el embarazo de Leo sufrí un síndrome del nido muy acusado, ni me lo pensé: ¡me apunto! Además, conocía a la creadora de su anterior blog, Mis Retales, y quería saber qué consejos de orden y de limpieza podían hacer mi vida más fácil y placentera.
Me gustó tanto el taller de organización que escribí un post justo después de que naciera Leo, pero me he visto obligada a actualizarlo porque, después de estos años, tengo mucha más experiencia con este método de orden y os lo puedo contar mejor. Pero vamos a empezar por el principio, ¿os parece?
Ah, antes de nada os avanzo que, cuando descubráis a Alicia Iglesias y el método de 21 días para tener tu casa en orden, ¡vais a querer sus libros! Así que me adelanto y os los dejo por aquí.
Ve directamente
- 1 ¿Cómo fue el taller de 21 días para tener tu casa en orden?
- 2 21 días para tener tu casa en orden: día a día
- 2.1 Día 1: Menús mensuales
- 2.2 Día 2: La despensa y el frigo
- 2.3 Día 3: Los armarios de la cocina
- 2.4 Día 4: Limpieza de la cocina express
- 2.5 Día 5: El baño
- 2.6 Día 6: Limpieza mensual del baño
- 2.7 Día 7: Entrada, pasillo y distribuidor
- 2.8 Día 8: Los armarios de la casa
- 2.9 Día 9: Orden de armarios y cajones
- 2.10 Día 10: Qué hacer con la ropa que no usamos, la de otra temporada…
- 2.11 Día 11: Zapatos y bolsos
- 2.12 Día 12: Joyas y complementos
- 2.13 Día 13: Cómo organizar el salón
- 2.14 Día 14: Dormitorio principal
- 2.15 Día 15: Dormitorio adolescente
- 2.16 Día 16: La habitación de los niños
- 2.17 Día 17: El despacho
- 2.18 Día 18: Altillos, garaje y trastero
- 2.19 Día 19: Rutinas de limpieza
- 2.20 Día 20: Rutinas de orden
- 2.21 Día 21: Es posible
- 3 ¿Qué es lo que más me gusta del método Orden y limpieza en casa? Mi experiencia
- 4 ¿Quién es Alicia Iglesias?
- 5 Otros artículos sobre orden en casa:
¿Cómo fue el taller de 21 días para tener tu casa en orden?
Lo primero que nos dijo en el taller de 21 días para mantener tu casa en orden es que teníamos que deshacernos de todo lo que no utilizamos. Pero de verdad, ¿eh? Olvidarnos de los “por si acaso” y ser prácticas: dejar sólo lo que utilicemos a menudo y tirar todo lo demás. Ella lo llama hacer un sin piedad y doy fe de que te sientes como una rosa después de deshacerte de tantas cosas.
Yo, que ya había hecho varios sin piedad antes de saber que llamaban así, pensaba que no iba a tener mucho que tirar a la basura o donar pero… ¡me equivocaba! Siempre sobran cosas, la verdad.
Después, nos habló del doblado vertical, que de verdad verdadera que te cambia la vida. Si no sabéis de qué hablo, os recomiendo que veáis este vídeo introductorio de su canal de YouTube porque está genialmente explicado.
Yo llevo tiempo utilizándolo y ha sido la clave para poder meter en un solo armario de dos puertas la ropa de dos niños: uno de dos años y otro de cuatro. ¡MA-RA-VI-LLO-SO!
Otro de sus secretos de limpieza se llama Roomba, un robot que aspira solito toda la casa. Mirad si es persistente en sus talleres y en su blog de orden en casa que me compré una a las pocas semanas de su charla.
Os dejo también un vídeo en el que explica más o menos lo que nos contó en el taller y da consejos sobre cómo limpiar la Roomba, aunque os aviso: ¡después de verlo seguro que también queréis una!
Yo compré la más básica porque Alicia Iglesias nos dijo que con esa bastaba y, la verdad, después de año y medio estoy encantada con ella: tengo el suelo libre de pelusas, tierra, pelos… sin ningún esfuerzo.
Aproveché una promoción de Privalia que sacan a menudo, así que si estáis interesadas en adquirir un robot Roomba… os recomiendo que miréis este tipo de webs de compra colectiva porque os podéis ahorrar un dinerillo.
El grueso del taller se centró en los 21 puntos que conforman su reto ’21 días para mantener tu casa en orden’, que os enumero a continuación. Os recomiendo también que veais los vídeos de Youtube para tener más detalles. ¡No os lo perdáis!
21 días para tener tu casa en orden: día a día
Día 1: Menús mensuales
¿Por dónde empezar? Ella recomienda comenzar a organizar la casa por lo más importante: la comida. En este vídeo podéis ver por qué es importante hacer la lista de la compra inversa y otros trucos de organización para los menús mensuales.
A mí me sigue costando mucho hacerlo de mes en mes, prefiero por semana. Si te pasa como a mí, echa un vistazo a estos organizadores del menú semanal para imprimir. ¡Son preciosos y gratis!
Día 2: La despensa y el frigo
Una vez que tienes organizado el menú mensual, pasamos a los trucos de orden relacionados con la despensa y el frigorífico. Lo que más me gusta es el aspecto que tiene la nevera con todo ordenado y es cierto que se ensucia mucho menos.
Día 3: Los armarios de la cocina
El tercer día de los 21 días para tener tu casa en orden se centra en los armarios de la cocina: qué debes meter en ellos, cómo organizar las sartenes, la vajilla… Fue uno de los trabajos más complicados a los que me enfrenté, pero creo que ha merecido la pena.
Día 4: Limpieza de la cocina express
Para terminar de ordenar la cocina, la autora del blog Orden y limpieza en casa nos da las claves para tener una rutina rápida para que no sintamos pereza con esta estancia. Utiliza productos que todos tenemos en casa: sencillos, baratos y respetuosos con el medio ambiente.
Día 5: El baño
Otra de las habitaciones que más nos preocupan a todas es el cuarto de baño. Yo algunos cajones los tenía… ¡hechos unos zorros! Pero poco a poco he ido encontrando a cada cosa… ¡un lugar!
Día 6: Limpieza mensual del baño
En el taller 21 días para mantener tu casa en orden Alicia también nos enseñó cómo limpiar en profundidad el baño una vez al mes. ¡Una vez al mes! Obviamente, hay que darle un mantenimiento diario, pero es mínimo… ya lo veréis.
Día 7: Entrada, pasillo y distribuidor
Cuando hayamos interiorizado las rutinas de limpieza de la cocina y los trucos para ordenar el baño, toca pasar a la entrada, el pasillo y el distribuidor. Yo apenas tengo espacio en la entrada, aunque cuento con armario empotrado que me ha ayudado un montón para guardar los abrigos, crear una zona específica para los peques…
Día 8: Los armarios de la casa
Da la casualidad de que Alicia es experta en organizar armarios y yo he aprendido de ella muchos trucos para diseñar un armario a tu medida o sacarle el máximo provecho a los que tienes si, como yo, no tienes presupuesto para ponerlo todo patas arriba.
Día 9: Orden de armarios y cajones
Uno de mis días favoritos: cómo ordenar cajones y armarios. En el taller, en el blog de orden y limpieza y también en el grupo 21 días para mantener tu casa en orden voy encontrando un montón de trucos para ordenar ropa, ideas para colocar los pantalones o, incluso, cómo organizar el armario infantil. Alucino con todo el espacio que he ganado, de verdad.
Día 10: Qué hacer con la ropa que no usamos, la de otra temporada…
Por ejemplo, ¿qué hacer con la ropa premamá? ¿Cómo ordenar los abrigos de invierno? En este día toca pararse y pensar bien qué hacemos con cada cosa. A mí me sigue costando un montón y tengo algunas prendas que debería tirar… ¡A ver si retomo!
Día 11: Zapatos y bolsos
Por suerte, yo no tengo ni muchos zapatos, ni muchos bolsos… Pero sé que no soy muy normal. Alicia Iglesias tiene un montón de consejos para organizar bolsos y guardar zapatos. Además es genial porque te da diferentes opciones en función del espacio del que dispongas…
Día 12: Joyas y complementos
Tampoco yo tengo mucho de esto, pero en el taller de orden aprendía trucos para ordenar las joyas y los complementos, como los fulares de los que soy muy fan.
Día 13: Cómo organizar el salón
¡Ay el salón! Para mí era la estancia más complicada y… ¡sigue siéndolo! Pero he aprendido a aprovechar mejor el espacio, a adaptarlo a mis necesidades y, en general, a organizar el salón. También he cogido ideas para organizar los papeles en casa… y la verdad es que luce bastante mejor.
Día 14: Dormitorio principal
Reconozco que ordenar el dormitorio principal o dormitorio de matrimonio me resulta bastante sencillo: no sé explicaros pero siento que mi habitación es mi santuario y lo tengo bastante organizado.
No obstante, de vez en cuando reviso los consejos del blog de orden y limpieza en casa porque acumulo muchos libros, cascos o cargadores en las mesillas.
Día 15: Dormitorio adolescente
Todavía no ha llegado el momento de ordenar el dormitorio adolescente, gracias a Dios. Pero si tenéis churumbeles mayores que ya reclaman su independencia igual os interesan estas ideas para organizar y limpiar el dormitorio adolescente.
Día 16: La habitación de los niños
El dormitorio adolecente no, pero cómo organizar la habitación de los niños es un reto al que me enfrento día a día. La verdad es que veo muchas veces este vídeo porque siempre cojo ideas de cómo organizar los juguetes, cómo ordenar los libros…
Confieso que ahora estoy reordenando otra vez porque, desde que tengo el blog de literatura infantil, nuestra biblioteca no para de crecer y necesitamos más estanterías.
Día 17: El despacho
Ordenar el despacho es, para mí, una cruz. Yo creo que es lo que más me cuesta mantener limpio y en orden. Pero por lo menos voy consiguiendo una paz visual con los archivadores blancos. ¿A vosotras os cuesta también?
Día 18: Altillos, garaje y trastero
En este caso reconozco que no he logrado ponerme al día. El trastero me supera, no lo puedo evitar. De hecho, alguna vez contrataré los servicios de alguna organizadora profesional porque, como os digo, me resulta imposible. Aunque los consejos para ordenar el trastero son claros yo no consigo ponerlos en práctica. Os los dejo para ver si a vosotras os ayudan más.
Día 19: Rutinas de limpieza
Los tres días que faltan del reto 21 días para tener tu casa en orden están dedicados a las rutinas de orden y de limpieza. En esta ocasión, el día 19 está centrado en las rutinas de limpieza que debes interiorizar para mantener tu casa ordenada.
Aunque me sigue costando, es verdad que hay cosas que ya tengo muy dentro de mí y me salen solas. ¡Espero que poco a poco me vaya pasando lo mismo con los demás hábitos para limpiar.
Día 20: Rutinas de orden
Si antes hablábamos de rutinas de limpieza, durante el día 20 hay que centrarse en definir e interiorizar las rutinas de orden. Para mí son tan importantes (o más) que los hábitos de limpieza: ¿y para ti?
Día 21: Es posible
Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena! Sé que me está quedando un post muy largo, pero no quiero dejarme nada en el tintero porque el método de Orden y limpieza en casa me ha venido muy bien para mantener mi casa más o menos ordenada con dos niños y trabajando desde aquí.
Por supuesto hay cosas que he ido adaptando a mis necesidades de cada momento. Pero cuando decaigo suelo volver a ver este vídeo para recordarme a mí misma que, a pesar de ser un poco desordenada, ¡puedo cambiar!
¿Qué es lo que más me gusta del método Orden y limpieza en casa? Mi experiencia
Reconozco que a mí me encanta este tema del orden y la limpieza porque afecta directamente a mi estado de ánimo, pero soy desordenada por naturaleza y… ¡me cuesta mantenerlo! Por eso admiro tanto a gente como Alicia, que tienen tan interiorizadas las rutinas de orden y las comparten con todo el mundo para hacer nuestra vida un poquito más fácil.
Por eso, cuando fui al taller de 21 días para tener tu casa en orden me gustó la idea de tener una guía para cada estancia y una especie de calendario a seguir. Obviamente, yo no he conseguido todos los cambios en 21 días (ni en 30 tampoco) pero tanto el libro, como los vídeos de Youtube, me han servido para tener una hoja de ruta y no dispersarme.
Así sé que primero tengo que encargarme de los menús semanales, seguir con la cocina, después con el baño… Porque, no sé si a vosotras os pasa, pero yo cuando me planteo organizar mi casa porque se me ha ido de madre… ¡me siento superada! Empiezo por una cosa, sigo por otra, vuelvo a la anterior… ¡Y así es imposible!
En ese sentido, lo mejor del taller de 21 días para tener tu casa en orden y del método en general es que es bastante concreto, con recomendaciones específicas para cada zona de tu casa y con alternativas para limpiar y organizar tu hogar en función del espacio y las necesidades de cada uno.
También me encanta que Alicia Iglesias no pretende que tengamos unas casas perfectas, sino que vivamos más felices. Y es que, al menos en mi caso, es así: cuando tengo la casa ordenada me siento en paz, cuando no… estoy más irascible. ¿Os pasa también?
¿Quién es Alicia Iglesias?
Para quienes no la conozcáis, es una organizadora profesional que, entre otras cosas, se dedica a organizar y ordenar casas. Es la fundadora del blog Orden y limpieza en casa y la autora de los libros ’21 días para mantener tu casa en orden’ y ‘Pon en orden tu vida’.
El primer libro, que surgió como un reto a sus primeros lectores y que fue el eje central del taller de organización al que asistí, tiene su propio grupo en Facebook, del que formo parte desde el inicio de los tiempos.
Os recomiendo que os unáis porque tanto mi madre como yo damos fe de que se comparten consejos de limpieza y trucos de orden interesantísimos todos los días. Además hay bastante buen rollo, lo cual también se agradece.
Su blog de orden en casa está muy bien porque no solo habla de orden y limpieza en el hogar, sino que también incluye ideas que ayudan al desarrollo personal.
El segundo libro, Pon en orden tu vida, es estupendo también y va más allá del orden y la limpieza en casa. Habla, de una manera fácil y didáctica, de la filosofía de vida de la autora: vivir con menos para ser más feliz.
Por otro lado, si queréis ver el método de Orden y Limpieza en casa en acción, no os podéis perder el programa de televisión que protagonizó Alicia el año pasado: Vidas en orden. Se emitía en el canal TEN y es divertidísimo. Además, aprendes de forma práctica los principales conceptos de esta gurú española del orden.
Y hasta aquí la actualización de este post, un año y medio después de conocer a esta gurú del orden.
¿Conocíais el método de orden y limpieza en casa? ¿Tenéis trucos de orden y limpieza que queráis compartir? ¡Os leo en comentarios!
Otros artículos sobre orden en casa:
- Tu casa, limpia y en orden con FlyLady
- Organizadores semanales para descargar GRATIS
- 5 organizadores semanales para planificar tus comidas
- Control de gastos e ingresos: ¿en qué se va tu dinero?
*Post actualizado
Acabo de descubrir este post y es de lo más completo que he leído acerda de ésto..Me ha ayudado muchísimo. Ahora a aplicarlo!!
¡Muy buen post para tener la casa limpia! El orden en el hogar, sobre todo cuando tenemos pequeños, es muy complicado llevarlo al día. Por eso, tener un método así de sencillo es estupendo para poder organizar la limpieza diaria. Son muchos los muebles que acumulamos en el hogar, tanto los del salón, cocina, habitaciones, que es importante llevar una rutina de limpieza para que no se acumule la suciedad.
muy buena info saludos https://kipp.store/
buen post!
Hola Sara! me encanta tu blog! por si os interesa os dejo por aquí mi pagina donde hablamos de muchos trucos y consejos parecidos para el hogar.
Estoy empezando así que acepto consejos e ideas. Espero que os guste!
Un saludo y gracias
https://www.siempreencasa.net/
yo me he desecho de todo lo que no uso y luego cuando algo se mancha se limpia la momento, por ejemplo después de la ducha o de lavarse las manos con un trapito que tenemos donde la toalla se secan los grifos y se escurren las gotas de la mampara
Totalmente de acuerdo con el robot aspirador aunque yo cogí el de cecotec que me costó 200€ y estoy super enamorada. Igual los cacharros de cocina, con un robot de cocina te quitas mucho cacharro
yo también lo cogí y el mambo me estoy haciendo una adicta a cecotec
Hola !!! Muchas gracias por esta info , me ha servido muchísimo . Una pregunta cómo puedo entrar al grupo de facebook que comentabas de orden y limpieza en casa , porque me aparece que el enlace está roto 😢😢😢. Gracias !!
hola sara por lo del coronavirus desinfecto la casa dia por medio mi hija me ayuda ambas nos ponemos los guantes de goma para dicha tarea. saludos
El artículo me ayudó mucho. Gracias
Gracias a ti! Me alegro mucho de que te haya ayudado 🙂 Espero que si lo pones en marcha y te funciona, me lo cuentes por aquí 🙂 (y si no te funciona también 😉 )
Tremendos trucos! muy currados los vídeos! la verdad es que lo más sencillo es no dejarlo mucho y así mantener la casa no cuesta tanto.
Sí, tienes razón. Pero aunque parece fácil a mí me cuesta un montón : S
Buenos días,
Soy indecisa y me gustaría saber cuál me recomienda los libros de Alicia Iglesias para comenzar las tareas del hogar y ser más organizada.
Muchas gracias!
yo creo que mejor el de 21 días porque es muy práctico y cada capítulo está centrado en una cosa concreta. Seguro que te va muy bien 🙂
Hy there, Look what we have for you! an interestingoffering
Are you in?
https://drive.google.com/file/d/15fEyQVq4ttme4t8em00YIA9Z6LbirpaV/preview
Yo hay muchas cosas que hago pero, chica, mi casa sigue siendo la guerra jajaja. Muchas cosas están bajo control, por ejemplo el cuarto de los niños que, sorprendentemente es lo más ordenado de casa. Fallamos mucho en los puntos negros en los que se acumulan cosas y el gran problema, para mí, es la cantidad de cosas que tenemos. Aunque eso llevo tiempo trabajándolo. Para empezar comprando solo lo necesario (casi siempre) y donando ropa a tutiplén.
Gracias por el post tan completo.
anda, anda… si tú eres la organización personificada 🙂 Que nos conocemos, no me la das con queso 😛
Yo creo que lo que más cuesta es deshacernos de los «porsiacasos» y de «esto hace cuánto no me lo pongo». El dobladillo vertical es la novedad en mis cajones. ¡Gracias por los consejos! Un saludo.
Jaja cuánta razón tienes. Pero es que tenemos que cambiar el chip si no… las cosas no echarán de nuestra propia casa!!
Me doy cuenta en el día a día trabajando desde casa, que si no esta limpia y ordenada me pongo de mal humor. Es increible como puede afectar nuestros estados de animo! Genial articulo!
Te creo! A mí me pasa igual!!! Me afecta un montón! Espero que el artículo te haya servido 🙂
Yo no sé si tendré suficiente con leer sus consejos o tendría que secuestrarla y traérmela a casa, pero un pensamiento serio sobre este tema tenemos que hacer con urgencia.
Si viene a mi trastero se cae para atrás del susto xD