Amigo mío, el libro que narra el drama sirio con voz de niños

Leemos: ¡Amigo mío!, un libro sobre el drama sirio

Cuando Boolino me ofreció la posibilidad de leer Amigo mío sentí mucha curiosidad por conocer la visión que tienen los niños sirios sobre la problemática que atraviesa su país. Pero cuando lo recibí en casa y me enfrenté a la terrible realidad que han tenido que vivir esos pequeños me sentí desolada. Tanto que han tenido que pasar unos meses para que me atreva a escribir esta reseña. Lo ha publicado el Open Cultural Center, una asociación de voluntarios que coordina proyectos educativos, culturales y de integración con las personas refugiadas.

El libro cuenta con 67 páginas y narra el viaje al que se enfrentan los refugiados sirios cuando abandonan su país. Lo cuentan con palabras y con dibujos, algunos tan directos que te duele el corazón cuando los ves. Justo abajo os dejo varias fotos para que entendáis a qué me refiero. Leer cómo un niño de 13 años dice, literalmente, «las olas eran muy grandes. Sentía que moriríamos en aquel viaje». O que otro esté muy triste porque cuando llegó a Grecia se puso muy contento «porque esperaba a ir a Alemania y reencontrarme con mi madre, pero cerraron las fronteras».

Interior del libro Amigo Mío

No sé si es porque soy madre o porque soy humana, pero me cuesta un mundo contener mis lágrimas al enfrentarme a testimonios así. Y más aún cuando veo que los ofrecen niños, niños como mis hijos pero con unos cuantos años más. Y que dicen cosas como: «me da igual a qué país ir, todos me parecen bien. Lo único que quiero es un país sin guerra y empezar una vida mejor».

Amigo mío, un impacto necesario

No os voy a engañar: Amigo mío impacta. E impacta mucho. Creo que es lo que tiene que hacer: impactar y removernos por dentro, porque a veces parece que a base de ver las noticias una y otra vez perdemos la perspectiva. Sin embargo, no creo que sea un libro para acercar el drama sirio a los niños. No me malinterpretéis: no creo que a los niños haya que engañarlos, ni mucho menos. Pero creo que quizá haya que acercarles a esta realidad de otra manera. Menos brusca, menos real. Al fin y al cabo, gracias a Dios, su realidad está muy alejada de las bombas, los tanques y el terror de perder tu casa de un momento a otro. Así que creo que su primer contacto no puede ir tan allá. Ya os conté en el anterior post mi visión sobre el poder de las palabras que le dedicamos a nuestros hijos.

Páginas del interior de Amigo Mío

Sí creo, no obstante, que es un libro que tenemos que leer y releer todos los adultos. Tenemos que ser conscientes de la gravedad del problema y no quedarnos solo con la parte superficial. Empatizar con estas familias separadas por un cierre de fronteras injusto que quién sabe cómo terminará. Ayudar en todo lo que podamos a este pueblo, entre otras cosas comprando Amigo mío. Cuesta 10 euros con los que la Open Cultural Center podrá seguir financiando proyectos para ayudar a estos niños y a otros muchos más.

Por último, no nos podemos olvidar de dar las gracias, siempre y en cualquier lugar, porque nuestra realidad y la de nuestros hijos es otra. Porque tenemos una casa, agua potable, comida, un entorno sin destruir… Y porque no tenemos bombas, terror, hambre, sed… Gracias a Amigo mío, no lo voy a olvidar.

2 comentarios en «Leemos: ¡Amigo mío!, un libro sobre el drama sirio»

Deja un comentario