Helado de plátano (sin leche, sin huevo y sin azúcar) - Dos Rayitas: planes en familia

Helado de plátano (sin leche, sin huevo y sin azúcar)

helado-sin-lecheHoy que empieza el otoño vengo yo y os traigo una receta de verano, oh yeah. Pero es que a mí me da en la nariz que todavía nos quedan unos cuantos días de calor y… ¡qué narices! Que los helados están igual de buenos en verano que en otoño o en invierno, sobre todo éste que os traigo, que está… delicioso y es súper sano. Además, podemos tenerlo listo en dos minutos y queda muy vistoso para servir de postre en una comida familiar.

Pero lo que más me gusta de este helado es que es apto para la mayoría de los niños alérgicos, ya que no lleva ni leche, ni huevo, ni frutos secos, ni soja, ni nada… Y es que este helado de plátano sólo lleva plátano. ¡Sólo plátano y está que te mueres! ¿No te lo crees? Pues te invito a que lo pruebes porque la textura es… de heladería profesional y el sabor muy rico, si te gusta el plátano, claro.

¿Qué necesitas?

Un plátano maduro o muy maduro por persona.

¿Qué tienes que hacer?

Lo primero es cortar el plátano en rodajas y rociarlas con un chorrito de limón para que no se pongan negras. Después, colocar esas rodajas (un poco separadas para que no se peguen) en un recipiente y meterlo en el congelador unas tres horas, como mínimo. Yo utilizo estas bolsas de Ikea (una por plátano para poder hacer los helados que necesite) porque cuando se me van a poner malos los corto y los congelo. También vale utilizar film transparente porque lo importante es que no se peguen y se hagan un bloque.

receta-helado-platanoCuando quieras tomarte el helado, saca del congelador las rodajas de plátano. Si tienes un robot de cocina, tipo thermomix o cuisine companion, colócalas en el vaso y con la cuchilla picar/amasar a máxima potencia (en el Moulinex Cuisine Companion sería velocidad 12) durante un par de minutos, hasta que veas que se forma una masa homogénea. (Edito el post para añadir, que se me había olvidado, que se puede hacer igualmente con una picadora o una batidora de las de toda la vida).

Por último, sírvelo en un plato o copa. Puedes tomarlo solo o acompañarlo de alguna galleta. Aunque como me comentaron por IG al ver la foto del helado, las galletas Lotus tienen bastante azúcar (3g por galleta), son aptas para alérgicos a la proteína de la leche de vaca y al huevo. Que yo haya descubierto, también son aptas las Gullón Cookies (1,5 g de azúcar por galleta) y unas de la marca Hacendado, de Mercadona, pero que no recomiendo porque son demasiado ásperas. Por último, me han hablado de unas pequeñitas de los Simpson, pero no las he probado porque… la verdad es que a Adrián no le entusiasman las galletas. ¡Ni las Lotus que están que te mueres de ricas! Vamos, que la de la foto me la tuve que comer yo… ¡qué suplicio!

¿Os animáis a hacer la receta? Rápida, sencilla, rica, sana (sobre todo si no lo acompañas con ninguna galleta) y económica… ¿se puede pedir más?

¡Un abrazo!

9 comentarios en «Helado de plátano (sin leche, sin huevo y sin azúcar)»

    • Ay Annabel, que me acabas de recordar que se me olvidó poner que se puede hacer con una picadora o una batidora de las de toda la vida!! Voy a editar el post ahora mismo!! Muchas gracias y ya me dirás qué tal te sabe… A mí me encanta! 🙂

      Responder

Deja un comentario