El viernes pasado, gracias a Madresfera, tuve la oportunidad de asistir a un evento para conocer cómo están fabricadas las nuevas papillas de cereales Hero Baby Natur y aprender muchas cosas súper interesantes sobre la alimentación complementaria. L@s que me leéis asiduamente sabréis que me venía genial ahondar en el tema de los cereales porque, como ya conté en este post, A no quiere biberón ni en pintura y la enfermera me dijo que las papillas más espesas no eran necesarias siempre que mantuviera su curva de peso. Pero yo tenía algunas dudas al respecto y la reunión me vino que ni pintado para solucionarlas.
Antes de compartir con vosotr@s lo que nos contaron, me gustaría hablar del sitio que eligió Mónica para la cita porque me quedé enamoraíta perdía. Se llama Baby Deli y está en la céntrica calle Alcalá de Madrid, haciendo esquina con Velázquez. Con el día tan desapacible que hizo el viernes y todo lo que llovió, la verdad es que fue una delicia entrar en un sitio tan acogedor que es muchas cosas en un solo espacio: tienda de juguetes (bonitos no, lo siguiente), tienda de comida ecológica, cafetería ideal de la muerte para ir con niños (y sin ellos), centro que imparte talleres para niños de lunes a sábado… y, por supuesto, un sitio precioso para celebrar reuniones, presentaciones… Vamos, que me lo apunto porque en esta Semana Santa lo visitamos los tres segurísimo.
Bueno y ahora vamos al lío. Vinieron tres personas de Hero para contarnos cómo están hechas las nuevas papillas de cereales de grano completo y los retos futuros del grupo, que pasan por invertir en I+D para seguir mejorando sus productos. Yo de estas papillas no había comprado, pero tarritos de fruta y verduras sí porque me gustan mucho (y a A también) y mi madre siempre me dice lo mismo: ¿sabes que los primeros potitos que se pudieron comprar en supermecados fueron los de Hero? Menudo avance, ¿eh? Que antes siempre, hala, a la farmacia. Pues parece que mi santa madre no miente porque María nos lo comentó en la presentación del grupo. Me hizo mucha gracia.
Después tomó la palabra Dolo Iniesta, del Instituto de Nutrición de Hero Baby, para hablarnos del desarrollo de los bebés en sus primeros meses de vida, de la importancia de la nutrición de la madre y de cómo la leche materna es el «estándar de oro» de la alimentación de los bebés. Nos contó un montón de curiosidades sobre la LM que yo no conocía y que os contaré en otro post para no enrollarme demasiado en éste.
En cuanto a la alimentación complementaria dejó claro que no hay un orden establecido a la hora de introducir alimentos y subrayó que los factores culturales son los que marcan qué productos van antes y cuáles después. O sea que lo de las fechas que me dio en una hojita el pediatra de turno… orientativo y si acaso. Lo que sí está establecido es la manera de introducir los alimentos: poco a poco, por separado, con el fin de detectar posibles alergias en los pequeños.
Nos contó también cosas muy interesantes sobre el etiquetado y nos instó a prestar mucha atención a los azúcares porque no hay una exigencia legal relacionada con ello y, por tanto, hay que tener cuidado. Yo, que soy muy aplicada, nada más venir a casa comparé un tarrito de Hero y otro que tenía de otra marca y… había diferencia. Así que apuntado queda, que a A le está saliendo su primer dientecito y no quiero yo que tenga más caries de las debidas.
En cuanto a los cereales, entendí un poco mejor por qué mi enfermera me dijo que normalmente se utilizan para hacer engordar a los niños. Y es que en los últimos años la tendencia de las marcas de alimentación infantil ha sido refinar tanto sus papillas (para que resulten más agradables al paladar del niño) que muchos de los beneficios de los cereales se han quedado por el camino. Con el fin de recuperar la esencia de estos, desde Hero han vuelto a apostar por los cereales de grano completo, que contienen más fibra y más nutrientes para nuestros chiquitines. Lo consigue con un nuevo proceso al hidrolizar los cereales, o sea que siguen siendo de fácil digestión. Además, no tienen azúcares añadidos, ni colorantes, ni conservantes.
Para que podamos probarlo con nuestros bebés y comprobar que, a pesar de estar fabricados con cereales de grano completo, siguen siendo agradables para los más pequeños (y para sus padres), Hero nos regaló una bolsa con tres paquetes de tres sabores distintos (multicereales, cereales y frutas, y cereales con galleta maría). Así que ya me he extraído leche y mañana mismo los pruebo con A. ¡Será su primera papilla! También venía una caja metálica que le ha encantado… y que ha decidido que va a ser su nuevo tambor.
Para rematar un rato estupendo, nos invitaron a merendar. ¡Qué cosas tan ricas! Menos mal que este año no he empezado con la operación bikini (sólo me he puesto a dieta de quejas), que si no… ¡lo hubiera pasado fatal!
Muchísimas gracias a Mónica, de Madresfera, y a Hero Baby por todo. ¡Fue un placer que contaran conmigo!
Este tipo de alimentación para el peque de la casa es fantástica. Nosotros creemos que, a medida que nuestro hijo va creciendo, tenemos que ir adaptando su dieta y haciéndole probar diferentes alternativas. Por suerte, esta gama cuenta con papillas, purés, potitos, fruta… es ideal para una alimentación equilibrada.