Aumento de peso en el embarazo: ¿cuánto es normal?

Aumento de peso en el embarazo: ¿cuánto es normal?

peso-embarazoNo sé si os ha pasado lo mismo, pero a mí, cuando me quedé embarazada de Adrián, me asaltaron muchas dudas en relación al peso en el embarazo. No era un tema que me obsesionara ni me quitara el sueño, pero sí me interesaba tener una idea de cuánto era «normal» engordar y cuánto no. Sobre todo por aquello de saber si, a medida que pasaban las semanas, iba por el buen camino o me estaba pasando de la raya. Ahora, embarazada por segunda vez, también me gusta llevar un control, aunque no sea férreo, de lo que voy engordando. Primero porque creo que es bueno no coger muchísimo peso de cara al parto. Segundo porque necesito estar lo más ágil posible en estos últimos meses para poder atender correctamente a Adrián. Y tercero porque considero que el embarazo es un momento estupendo (tan estupendo como otro cualquiera) para adquirir buenos hábitos alimenticios.

Las matronas de mi centro de salud son, al menos a mi juicio, demasiado estrictas con el tema. He tenido a tres distintas: dos en el primer embarazo y una en este segundo. Pues bien, puedo decir que todas son unas exageradas: te meten muchísima caña sin que sea necesario. Por supuesto, lo digo desde el punto de vista de una embarazada de a pie de calle a la que le interesa cada vez más la nutrición, pero no es para nada experta en el tema. Recuerdo que con Adrián, que empecé el embarazo con ligero sobrepeso según las tablas de IMC, me cayó una bronca monumental por haber engordado cuatro kilos en cinco meses y medio. Me llevé un disgusto de campeonato porque precisamente durante el embarazo había cuidado más que nunca mi alimentación. Además, me metieron mucho miedo acerca de la diabetes gestacional y me limitaron el consumo de frutas (¿?) a un máximo de tres piezas diarias, preferiblemente manzana, naranja y pera. Y, por supuesto, también el de hidratos de carbono: una vez por semana como mucho. En su momento no había leído apenas nada sobre nutrición y me lo creí a pies juntillas, aunque hice lo que buenamente pude. Hoy no les haría ni caso.

En esta ocasión, de hecho, con otra matrona distinta y empezando el embarazo con normopeso (6 kg menos que el anterior), me volvió a caer un gran rapapolvo por haber cogido 2 kg en cuatro meses. No sé cuánto debía haber engordado según su criterio, pero volvieron los consejos de comer como en un hospital si quería tener un parto satisfactorio. Le conté que con Adrián cogí diez kilos y, desde luego, de satisfactorio poco, pero insistió en que para tener un parto vaginal bueno no podía coger más de 8 kilos. ¿En serio?

mama-come-sanoEn fin, que cuando hace unos meses me terminé el libro ‘Mamá come sano’, de Julio Basulto, me dije que tenía que escribir este post. La verdad es que es un libro en el que el autor no es que te descubra América, pero sí te recuerda cómo debemos comer en nuestro día a día. Te hace hincapié en la importancia de incrementar la presencia de alimentos vegetales en tu día a día, de introducir las harinas integrales, de reducir la sal y el azucar, las carnes rojas, los embutidos y, por supuesto, los productos precocinados. Y una cosa que me vino como anillo al dedo: te insiste en que lo que tienes que beber es AGUA y no todo lo demás. Como veis, nada milagroso, pero para mí es, sin duda, un libro 100% recomendable. Además, incluye una tabla muy útil para las que, como yo, quieren saber si están dentro de la normalidad en el peso o no.

aumento_peso_embarazo
* Información publicada en el libro ‘Mamá come sano’, de Julio Basulto, y extraída de un artículo del autor publicado en el blog de La Sirena.

Eso sí, el propio autor lo dice muy claro: son datos orientativos que no hay que seguir al pie de la letra y con los que no hay que obsesionarse. Lo bueno de este gráfico, a mi parecer, es que es bastante más flexible que otros y que no se queda en eso de engordar un kilo por mes que se oye en todas partes. El autor, además, repite en varias ocasiones que las mujeres embarazadas no tenemos una varita mágica para determinar cuánto engorda nuestro cuerpo en una semana. Y esa empatía se agradece. Por supuesto, insiste en que durante el embarazo (a no ser que un profesional estime lo contrario) hay que engordar. Y desaconseja totalmente la dieta en estos meses porque puede ser muy perjudicial para la madre y el niño.

Por eso, si estáis buscando una guía para controlar el peso en el embarazo, esta tabla puede ayudarte. Aunque lo realmente útil es que cambies tu manera de comer para toda la vida. Y, para eso, este libro puede ser un gran punto de partida.

¿Y tú? ¿Le das importancia a los kilos que coges durante el embarazo? ¿Crees que es el momento de cambiar de hábitos?

6 comentarios en «Aumento de peso en el embarazo: ¿cuánto es normal?»

  1. Hola, debido a los problemas con fertilidad no podía quedarme embarazada durante muchos años …sin hijos nunca teníamos familia completa y feliz . Hemos encontrado buena opción para nosotros -gestación subrogada ! El centro de Feskov que hemos elegido es bien recomendado en toda Europa . Está ubicado en Ucrania! Gracias a todo equipo de médicos , abogados y nuestra gestante !! Al principio pensábamos que maternidad subrogada es algo antinatural , pero nuestro deseo era más fuerte ! Ahora tenemos hija de 3 años y gracias a dios nació sana y preciosa ! Hemos podido lograr nuestro sueño !

    Responder
  2. Yo en el primer embarazo engordé más de 20 kg y tuve un parto vaginal… normal normal… bueno, eso es otra historia, pero no lo relaciono en absoluto con el peso…
    En este me propuse engordar menos porque me costo infinito quitarme los kg… y por ahora lo voy consiguiendo… o eso creo porque estoy de 4 meses y he engordado 2kg, así que igual si fuese tu matrona la que me pesa me echaría la bronca!

    Responder
  3. A mí en este tercer embarazo me ha tocado la misma matrona que en el segundo, pero en la visita del otro día había otra(supongo que la mía está de vacaciones) y me dijo que lo estaba haciendo genial!! Yo es que cada vez que me subo a la báscula me da miedo de el rapapolvos, como tú dices, porque en los dos primero cogí muuuuchos kilos, como 16 o 17 en el último embarazo! Que locura!! En este estoy intentando cuidarme más y ser más sana, pues como tçu bien dices, quiero estar ágil en los últimos meses, quiero comer más sano, y también quiero no coger tantos, que luego perderlos es la odisea padre!!jajajaj
    Me apunto el libro, aunque cacaba de recibir otro que me aconsejaste de Julio Basulto, jejej, gracias guapa!!

    Responder
    • Ay pues ya me contarás a ver si te gusta el libro, a mí es que este autor me parece todo sentido común 🙂 Y respecto al aumento de peso, seguro que no coges tantos kilos porque entre el indio y el rubio… tienes mucho ajetreo jaja. Bss

      Responder
  4. A mí me dijeron que tenía que engordar almenos 10kg y no engordé nada. Aunque por ser del tipo que me cuesta engordar, no me insistieron. Pero sí que se nota, por tener pocos kilos a la que estás con naúseas o malestares de esos o al parir se pierden muchos kilos y luego te quedas en cuarenta y pico!

    Responder
    • Ostras ¿no cogiste nada? Bueno, lo importante es que un profesional de la salud te supervise y si tu cuerpo responde de esa manera a los embarazos pero todo está bien, ¡pues muy bien! Es que ahora ya sabes que se está poniendo de moda lo de engordar lo mínimo posible por estética y eso es súper peligroso, vamos… eso creo yo. Besos y gracias por comentar 🙂

      Responder

Deja un comentario