Un día más, en la sección de orden del blog, Organización familiar, seguimos buscando soluciones prácticas y sencillas para aprovechar al máximo el tiempo. En esta ocasión lo hacemos con una selección de organizadores semanales para planificar tus comidas.
Como ves, voy a hablar de algo súper sencillo que seguro que muchas de vosotras hacéis ya con un planificador de menú semanal en Excel. Pero… no me digas que con estas plantillas de menú semanal para imprimir no queda más visual y apetecible…
Desde luego a mí estos planificadores de menú semanal me han ayudado mucho en los últimos años, sobre todo desde que soy madre de dos niños alérgicos a la leche y al huevo, y esposa de un diabético.
Ve directamente
Ante tal panorama entenderéis que planificar con antelación las comidas y las cenas de cada día, se ha convertido en una necesidad real para mí. Pero es que, además, me he dado cuenta de que organizar el menú semanal con plantillas semanales me permite ahorrar tiempo y también comer mejor.
Porque no sé vosotras, pero yo llegó un momento en mi vida en el que cada noche me veía mirando a la nevera en busca de inspiración… ¿qué hago de cena hoy? ¿Carne? Ay, no, que no la he descongelado. ¿Pescado? Vaya, no compré ayer.
Y la cosa solía terminar tirando de congelado, saliendo al supermercado a horas intempestivas de la noche o llamando a algún sitio para que nos trajeran la cena a casa. Algo impensable y poco recomendable para cualquier familia, pero especialmente para la nuestra: con dos alérgicos y un diabético en casa.
Lo que está claro es que la idea del planificador de menús semanales también te ayuda a ahorrar dinero y, probablemente, a mejorar tu línea, aunque esto depende de si preparas un menú semanal saludable o no.
Cómo utilizar un planificador de comidas semanal
Parece algo sencillo, pero la primera vez que te enfrentas a la tarea de organizar tus menús semanales puedes quedarte en blanco. No te preocupes, con la práctica te saldrá solo y, además, una vez que tengas unas cuantas plantillas de menús preparadas podrás utilizarlos de base e incluir solo los cambios que te apetezcan.
Lo más importante es pararse a pensar en la organización familiar de tu hogar. Por ejemplo, en esta casa yo cocino y El padre de las criaturas friega. Así que soy yo la persona encargada de crear el calendario semanal de comidas. ¿Cómo lo hago?
Pues yo cada domingo planifico toda la semana que va a empezar. Tengo una plantilla de menú semanal para imprimir que veréis luego pegada en mi nevera y voy escribiendo cada día lo que pienso poner para comer y cenar.
Hay que tener en cuenta que, en mi caso, tanto mi marido como mis hijos comen fuera de casa de lunes a viernes. Y los tres reciben, a principios de mes, un planning mensual de comidas que les dan el colegio y en la escuela infantil, respectivamente.
Así que antes de elaborar mi menú semanal, miro su calendario de comidas semanales para que, por ejemplo, si han comido judías un jueves, no las vuelvan a comer en casa de cena un viernes. Cosas lógicas, vamos, para intentar elaborar un menú saludable y equilibrado. Y busco inspiración.
Os cuento que, a raíz de ir haciendo menús de comidas todas las semanas, he ido cogiendo días fijos para ciertos alimentos, lo que me ahorra mucho tiempo a la hora de planificar la semana al completo.
Por ejemplo, los lunes toca legumbres para comer, los martes pescado para cenar, los miércoles crema y algo de carne… Y los viernes, normalmente, preparo pizza casera para cenar. Al principio compraba la base (sin leche y sin huevo) y la decorábamos a nuestro gusto, pero últimamente hago pizza en tortillas de trigo, que están riquísimas y son más saludables. En fin, cosas muy básicas, no tiene mucho misterio el método.
Una vez que he distribuido las comidas y las cenas de cada día, hago una lista con todo lo que se necesita para cocinar esos platos. Y, después, mi marido y yo vamos añadiendo lo que se ha ido gastando y hace falta reponer.
Veréis que la mayoría de los planificadores de menús semanales para imprimir que os propongo tienen un apartado para la lista de la compra. Reconozco que a ese apartado no le saco mucho provecho porque yo prefiero apuntar la lista de la compra en una libretita pequeña de las de toda la vida para que quien haga la compra pueda llevarla consigo e ir tachando.
En el tema económico (de ahorrar dinero) y a la hora de adelgazar, la lista de la compra es muy útil porque ayuda a evitar comprar cosas innecesarias, aunque reconozco que nosotros sucumbimos a alguna tentación con bastante facilidad.
Hace unas cuantas semanas estuve mirando lo del reparto a domicio porque me parecía una idea estupenda para ahorrar tiempo y paseos cargados a los supermercados, pero no os puedo contar nada al respecto porque finalmente no nos decidimos por ninguno y seguimos haciendo la compra de forma tradicional.
Normalmente ‘cargamos’ un día a la semana y algún otro vamos a alguna cosa puntual. Por ejemplo, a comprar el pescado para que esté fresco para cenar, o a por no sé qué que está de oferta (pero tiene que ser una mega oferta) en otro supermercado que no es el que tenemos al lado de casa.
Poca cosa, que a mí lo de ir a comprar a doscientos sitios como que me da una pereza terrible y el padre de la criatura prefiere moverse por territorio conocido: el súper de enfrente. Aunque si os interesa el tema, he publicado un post con los 10 supermercados más baratos de España.
Organizadores semanales para planificar tus comidas
Y ahora sí: os dejo los enlaces para descargar los cinco organizadores semanales para planificar tus menús semanales más preciosísimos que circulan por la red. Como siempre os digo… ¡hay que ver cuánto artista hay suelto!
Si preferís algo más sencillito, siempre podéis elaborar vuestro propio planificador de menú semanal en Excel con una tablita con los días de la semana y poco más. ¡También funciona!
Planificador semanal de comidas (Nonamua)
Esta plantilla de menú semanal es una de mis favoritas porque el diseño me parece precioso e, incluso en blanco y negro, se ve chulo. Además, como ocupa la mitad de un folio, puedes imprimir dos menús semanales en cada cara, doblar la hoja y tener espacio para cuatro semanas. Es la que últimamente tengo pegada en mi frigorífico.
Menú semanal de Orgjunkie.com
Este organizador semanal para comidas me encanta porque es muy limpio, minimalista y práctico. Y encima tiene esas letras tan monas… Está en inglés pero vamos, yo creo que se entiende todo… ¿no?
Si no conocéis PequeRecetas, que lo dudo, os recomiendo que la metáis dentro de vuestra barra de favoritos porque tiene un montón de ideas para elaborar un menú semanal sano, variado y muy rico.
Está pensada específicamente para que las familias tengan orientación y sepan qué cocinar cada día para sus hijos, pero yo la utilizo desde antes de ser mamá… Pero desde bastante antes…
Cuenta con una plantilla de menú semanal para imprimir como la de la foto para que tú la rellenes. Pero, además, cada mes publican un menú mensual completo que puedes aprovechar para coger ideas y meterlas dentro de tu calendario semanal de comidas.
A mí este organizador descargable me resulta ‘demasiado’ porque no suelo planificar los desayunos y meriendas, pero entiendo que para las familias con niños más mayorcitos puede ser muy interesante.
Organizador de comidas The Howes Diaries
¿No me digáis que no os gusta este organizador de comidas semanal? Lo he descubierto hace poco y la verdad es que me tiene enamoradita. Tanto que… ¡igual cambio la que uso habitualmente por esta!
Es que me encantan los pajaritos, la tipografía… Además, si pinchas en la imagen o en el título verás que la chica ha diseñado más plantillas y organizadores para hacer la lista de la compra, tachar las cosas que nos quedan por hacer, etc.
Planning de comidas semanal My happy glasses
Por último, te traigo una plantilla de menú semanal descargable con espacio para las tres comidas más importantes del día. Si eres de los que queréis variar el desayuno también te puede venir muy bien.
Yo echo de menos el domingo porque muchos domingos comemos en casa, pero si los domingos vas a casa de la madre o de la suegra… ¡este planificador semanal de menús es para ti!
¿Te han gustado los organizadores semanales para planificar tus comidas? ¿Cuál te convence más? ¿Eres de planificar el menú semanal con antelación o de ir pensando comida y cena día a día? ¡Cuéntame tu experiencia y compártelo!
Otros artículos sobre orden y organización familiar:
- Ya tenemos el organizador del menú semanal, ¿ahora qué comemos?
- 5 organizadores semanales para todos los gustos
- 5 organizadores y planificadores para volver a la rutina
- Tu casa, limpia y en orden con el método FlyLady
- ¿Conoces el método Orden y limpieza en casa?
*Post actualizado
Planificar nuestra rutina son alguno de los beneficios que nos aporta el orden en el hogar. El desorden nos hace ir más lentos y ver las cosas con menos claridad y perspectiva. Puede crear confusión y sensación de que no controlamos nuestro tiempo ni nuestro entorno, sino que este es absorbido por las circunstancias. Sin embargo, ser organizado nos aporta lo contrario: nos hace ser más eficientes y ver las cosas con más perspectiva y claridad.
Totalmente, pero a veces cuesta un poquito arrancar. Espero que con estos consejos nos resulte a todos más fácil 🙂
Hace un par de semanas me hice un planificador, muy mono por cierto, y empecé a funcionar así. Creo que se ahorra tiempo pero también dinero porque solo compras lo necesario. Tengo que seguir puliendo el sistema, eso sí. Jajajaj
Muchisimas gracias por recomendar mi menú semanal. Justo hay uno nuevo, espero que te guste tanto como este. Un besazo!!!!
mira que soy organizada, pero esto no lo consigo, y me lo propongo todos los sábados por la mañana que es cuándo voy a comprar… soy un desastre con el tema de la cocina.
De hecho yo no sé cocinar así que mal empezamos. De todos modos seguiré intentándolo…
Jajaja, seguro que cocinas mejor de lo que dices!! Y lo de conseguirlo pues…a mí me pasaba un poco lo mismo. Empezaba una semana, dos… y luego lo dejaba, pero poco a poco me he ido acostumbrando y la verdad es que me resulta más sencillo. Sobre todo a la hora de cenar… Aunque es verdad que algún día hago cambios de última hora porque digo jaaaa cocinar eso con lo cansada que estoy???? Venga, hombre… y busco algo facilito! El próximo paso es buscar cenas rápidas, ¡me lo apunto! Un abrazo!!
Ayyy, la de veces que he empezado a hacer menús semanales… pero después de un par de semanas siempre abandono y vuelvo al método de mirar en la nevera…Tengo la despensa llena de cosas que a veces no uso porque no planifico bien las comidas… A ver si con estas plantillas tan chulas me animo a volver a empezar, porque la verdad es que cuando lo hago me va genial porque no tengo que pensar cada día y sobre todo porque hago un menú equilibrado y comemos de todo durante la semana… Gracias por las ideas!
Jaja te entiendo perfectamente pq a mí me pasaba lo mismo!! Ahora llevo un par de meses cumpliendolo y oye es un gustazo!! Anímate y vuelvelo a intentar que ya verás como esta vez sí que sí!!!
Te dejo un premio en el blog 🙂
Muchas gracias!! Ahora mismo me paso!!
¡Que buena idea! Yo reconozco que más o menos se lo que voy a cocinar toda la semana, compramos un día la compra grande y luego lo que va haciendo falta. Pero reconozco que me matan las cenas y más las del peque, suele cenar lo mismo que nosotros pero ahora que estoy en operación bikini o se me olvida comprar para mí o termino sin saber que hacerle a él. UN besote.
Ayyyy no quiero pensar cuando cene él también… ahí tocará sumar a nuestras habilidades como madre la de nutricionista no??? Madre mía cuantas cosas se aprenden siendo mamá!!! Mua